La mayoría de la información que está a continuación se tomó de mass.gov y de los CDC. Visite sus sitios web para obtener más información.
- Elegibilidad
- Cómo acceder a los tratamientos
- Dónde encontrar tratamientos
- Programa de prueba y tratamiento
- Tipos de tratamientos
- Preguntas frecuentes
ELEGIBILIDAD
Los tratamientos terapéuticos para el COVID-19, que incluyen anticuerpos monoclonales y antivirales, pueden ayudar a reducir la cantidad de virus en el cuerpo y protegerlo de los síntomas graves. Pueden ayudar a prevenir la hospitalización y reducir el riesgo de enfermedad grave.
Hay tratamientos gratis disponibles para las personas que cumplan todos los requisitos que siguen a continuación:
- tienen mayor riesgo de enfermedad grave (tiene un solo factor de riesgo) o más de 65 años, y
- tienen un resultado positivo de COVID-19 (en una prueba casera o PCR) y
- tienen cualquier síntoma, incluso leve (como goteo nasal o tos).

CÓMO ACCEDER A LOS TRATAMIENTOS
Los tratamientos son GRATIS y no se requiere seguro. Hay varias formas de acceder a los tratamientos:
- Solicitar una consulta gratuita de telesalud, donde los residentes de MA pueden ser evaluados directamente para el tratamiento de COVID-19, sin comunicarse con su proveedor de atención médica, O
- Llame a su médico de inmediato para conocer las opciones de tratamiento, O
- Llame al (508) 213-1380 para hablar con un representante de Gothams. Si cumple con los requisitos para el tratamiento de COVID-19, pueden programarle una cita de infusión en uno de sus 7 sitios en Massachusetts. La línea para el tratamiento de auto-referidos de COVID-19 de Gothams está abierta de lunes a sábado de 8 a. m. a 6 p. m.
Puede calificar para un programa de tratamiento en su hogar. Visite mass.gov/InHomeCovidTreatments para conocer más sobre la elegibilidad.
DÓNDE ENCONTRAR TRATAMIENTOS
Use la Herramienta para la localización de tratamientos terapéuticos en MA para buscar tratamientos específicos y los centros más cercanos. También puede llamar al 1-800-232-0233 (TTY 1-888-720-7489) para obtener ayuda en inglés, español y más de 150 idiomas.
PROGRAMA DE PRUEBA Y TRATAMIENTO
La administración de Biden lanzó una nueva iniciativa Prueba y Tratamiento (Test to Treat) a nivel nacional en marzo de 2022 para brindarles a las personas un acceso rápido a los tratamientos médicos gratuitos para el COVID-19. A través de este programa, las personas se pueden hacer una prueba y —si tienen un resultado positivo y los tratamientos son adecuados para ellas— recibirán una receta de un proveedor de atención médica y les surtirán el medicamento en el mismo lugar. Estos lugares
denominados “One-Stop Test to Treat” están disponibles en cientos de ubicaciones en todo el país, lo que incluye clínicas de farmacias, centros de salud federales y centros de cuidados a largo plazo.
TIPOS DE TRATAMIENTOS
Tratamiento de prevención:
Hay un medicamento de prevención, llamado Evusheld, disponible para las personas con mayor riesgo que se usa antes de tener COVID-19. Evusheld no es para el tratamiento de los síntomas de COVID-19. Se administra antes de estar expuesto al COVID-19.
Tratamientos para la infección:
Hay cinco opciones de tratamiento para las personas con resultados positivos y con síntomas. Estos deben administrarse en el plazo de 5 a 7 días después de tener síntomas.
Hay 3 tratamientos con anticuerpos monoclonales administrados por inyección o infusión intravenosa (IV). El tratamiento con anticuerpos monoclonales ayuda a combatir el coronavirus:
- Sotrovimab (se debe administrar en el plazo de 7 días después del primer síntoma de COVID-19)
- Remdesivir (se debe tomar en el plazo de 7 días después de su primer síntoma de COVID-19 y requiere de una infusión IV por 3 días consecutivos)
- **Remdesivir es el único tratamiento autorizado por la FDA para menores de 12 años. Los niños son elegibles si tienen: 28 días o más, pesan al menos 7 libras, dan positivo en la prueba de COVID y tienen un alto riesgo de enfermedad grave son elegibles)
- Bebtelovimab (se debe administrar en el plazo de 7 días después del primer síntoma de COVID-19)
Hay 2 píldoras antivirales orales disponibles:
- Paxlovid (se debe tomar hasta 5 días después de su primer síntoma de COVID-19, debe ser mayor de 12 años de edad y pesar al menos 88 libras)
- Molnupiravir (se debe tomar en el plazo de 5 días del primer síntoma de COVID-19, debe ser mayor de 18 años de edad)
PREGUNTAS FRECUENTES
Si el COVID-19 se puede tratar, ¿igual me tengo que vacunar? Sí. Prevenir el COVID-19 es más eficaz que tratarlo. Las vacunas protegen a las personas de infectarse o de enfermarse de gravedad, y las mascarillas y el distanciamiento físico ayudan a evitar que el virus se propague.
¿Los tratamientos son seguros y eficaces? La información de Baystate Health indica:
- Paxlovid: Tiene una autorización de uso de emergencia (emergency use authorization, EUA) emitida por la FDA en diciembre de 2021. Tiene datos de seguridad y eficacia excelentes. Obtenga más información.
- Remdesivir: Está aprobado por la FDA. Originalmente, la FDA lo autorizó para tratar pacientes hospitalizados con neumonía por COVID, y ahora su uso no indicado en la etiqueta es para tratar a pacientes ambulatorios. Obtenga más información.
- Molnupiravir: Tiene una autorización de uso de emergencia (emergency use authorization, EUA) emitida por la FDA. Un antiviral oral que tiene datos de eficacia marginales y preocupaciones de seguridad relacionados con la toxicidad reproductiva. Obtenga más información.
En este artículo del New York Times encontrará otras preguntas frecuentes sobre los tratamientos.